TPV cómo funciona
Toda la infomación del funcionamiento de los TPVs
Cambio de cantidad y precio dentro de un ticket en software TPV hostelería

En este pequeño tutorial te explicamos como cambiar precio y cantidad en un ticket de caja ya cobrado de forma sencilla con nuestro software TPV para restauración y hostelería.
En Deisoft, somos expertos en soluciones TPV a medida para empresas. Si está considerando comprar un TPV, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento especializado.
Configuración del escáner de códigos de barra para restaurante

Configuracion pistola de codigos de barra para Restaurant9.
Para la utilización de los códigos de barra 2d en nuestro software recomendamos usa la Pistola marca HoneyWell 1200 g, es una pistola económica y de gran robustez.
Para configurar cualquier pistola antes hay que enviarles los comandos de inicio y de fin del envió de datos, suffix and prefix.
Para ello en este modelo en particular la secuencia de carga previa de la pistola la describimos con detalle ya que puede llegar a ser un poco
complicada para cualquier usuario sin mucha experiencia en este campo.
Empezaremos cargando los valores de fabrica.
Añadiremos CR Suffix, para indicarle a la pistola que el ultimo carácter tiene que ser el de retorno de carro, return o su abreviatura CR.
Le indicamos a la pistola que le vamos a añadir un prefijo.
Seguidamente leeremos dos veces el caracter 9, así le incidamos al sistema que el prefijo es valido para todos los idiomas
Seguidamente elegimos el prefijo que deseemos para nuestro sistema, nosotros optamos por la barra inver carácter ‘/’ en decimal 26
por tanto leeremos con la pistola el carácter 2 y seguidamente el 6
Y por ultimo marcaríamos salvar.
No se olvide de consultar nuestros TPV para hostelería, bares y restaurantes.
En Deisoft, somos expertos en soluciones TPV a medida para empresas. Si está considerando comprar un TPV, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener asesoramiento especializado.
Ahorro de electricidad con un TPV instalado por Deisoft

1. ¿Cuánto consume un equipo antiguo?
Los TPV con más de tres o cuatro años de antigüedad tienen un consumo medio de, aproximadamente, 375 W/hora. Si el precio del kW/hora = 1000W/hora es de 0,27 €, el coste en energía de una TPV con una fuente de alimentación de 500Watios será:
En un restaurante que trabaje 16 horas al día, el importe del consumo durante un año es de:
- 0,375 kW X 0,27 €/kW X 16 horas/día X 365 días/año = 591,30 €/año
En un restaurante que trabaje 20 horas al día, el importe del consumo durante un año es de:
- 0,375 kW x 0,27 €/kW x 20 horas/día x 365 días/año = 739,12 €/año
2. ¿Cuánto consume el TPV SAM4S 4740?
El consumo máximo de este TPV es de 60Watios/hora
- 0,06 x 0,27 x 16 x 365 = 94,608 €/año trabajando 16 horas día.
- 0,06 x 0,27 x 20 x 365 = 118,26 €/año trabajando 20 horas día.
33. Diferencia de consumo durante un año:
- 16 horas funcionando: 591,30 -94,608 = 496,69€ AHORRO AÑO
- 20 horas funcionando: 739,12 –118,26 = 620,86 € AHORRO AÑO

http://www.leantricity.es/cuanta-energia-gasta-un-ordenador-aproximaciones
http://hardzone.es/cuanto-consume-realmente-nuestro-ordenador/
Precio del kW/hora según tarifa del 05/08/2016 al día 05/10/2016 aplicada a nuestra empresa.
Conexión entre software y los cajones de cobro inteligente


En el mundo de los restaurantes y comercios, la automatización y la eficiencia son clave para ofrecer un servicio de calidad y mejorar la experiencia del cliente. Es por ello que la conexión entre software y cajón inteligente de cobro automático se ha convertido en una solución innovadora y eficaz para agilizar los procesos de pago y optimizar la operación diaria.
Estos dispositivos electrónicos son esenciales para gestionar el dinero en efectivo de manera segura y eficiente.
¿Qué es un cajón inteligente de cobro automático?
Un cajón inteligente o cajón de cobro automático es un dispositivo electrónico que reemplaza la tradicional caja registradora en establecimientos comerciales, como restaurantes. Estos cajones permiten gestionar el dinero en efectivo de manera segura y eficiente. Algunas de sus características clave son:
- Registro automático de ventas: El cajón inteligente registra automáticamente todas las transacciones en efectivo, lo que reduce errores humanos y facilita la conciliación al final del día.
- Seguridad: Funciona como una caja fuerte, por lo que el dinero no puede retirarse sin autorización. Esto reduce el riesgo de robos o descuadres de caja.
- Conexión con software: Los cajones inteligentes se integran con sistemas de software. Esto permite una gestión más eficiente y precisa del efectivo.
¿Cómo funciona un cajón inteligente?
Existen dos formas principales de utilizar los cajones inteligentes:
-
Atendido:
- El empleado realiza el cobro introduciendo monedas y billetes en el cajón.
- El cajón verifica la autenticidad del dinero y, si es necesario, genera la devolución al cliente.
-
Desatendido:
- El propio cliente realiza el pago.
- Inserta el dinero en la caja registradora de auto cobro y recibe la devolución correspondiente.
Conexión con nuestro software

La conexión entre el software y los cajones inteligentes es crucial para optimizar procesos como:
- Agilidad: Los pagos en efectivo se realizan sin abrir la caja, lo que agiliza el proceso de cobro.
- Precisión: La integración garantiza que los datos de ventas se registren correctamente en tu programa.
- Reducción de errores: Menos posibilidades de errores humanos al cerrar caja al final del día.
- Optimización: Menos esperas para los clientes.
Nuestros modelos de cajones inteligentes son:
- Cashlogy Pos2023: Fácil de instalar e integrar.
- CashGuard Premium 4C: Rápido y completo.
- CashGuard Core P4: Diseño moderno y compacto.
- At Cash ONE: Compacto y de fácil uso.
- Glory CI-5: Rápido y fiable.
La integración entre tu TPV y los cajones inteligentes mejora la gestión de efectivo y brinda mayor seguridad a tu negocio.
Al agilizar el proceso de pago a través de los cajones inteligentes, se reduce el tiempo de espera en la fila y se mejora la experiencia del cliente, lo que puede traducirse en una mayor satisfacción y fidelización. Además, al facilitar el pago sin contacto, se promueve la seguridad y la higiene
Blinda el efectivo con las mejores soluciones y más eficaces para tu negocio.
Actualización de la conectividad con las básculas o pesadoras

Se ha mejorado la comunicación con las básculas o pesadoras, adaptándonos a los nuevos modelos digitales que los fabricantes de básculas están incorporando al mercado.

Los nuevos modelos de básculas digitales, se abren a un nuevo mercado en el que el cliente exige más calidad.
La integración de la báscula con el TPV toma ya un sentido completo, al incorporar la tecnología sin ventilación de las nuevas placas. Así mismo, los fabricantes incorporan la impresora térmica dentro de la propia pesadora.
Otra opción, más tradicional, es la comunicación de la báscula y el TPV táctil mediante un cable. Aunque el funcionamiento en ambos casos es similar, al separar la báscula del TPV táctil, podemos elegir cualquier TPV del mercado siempre que la aplicación se comunique correctamente con la báscula.
En ambos casos la integración con el software Resdwin de Deisoft es 100{d1bbe85121a339b8d2bad5a8e914a90cb4876989ad157f117fb44dc82871d459}, ya que este le permite enviar los precios de los productos a la pesadora y mostrarlos en el visor que ve su cliente, cumpliendo así perfectamente con la normativa y haciendo su trabajo de forma cómoda.
Buscar un ticket ya cobrado con software TPV hostelería
En este pequeño tutorial te explicamos como buscar un ticket ya cobrado de forma sencilla con nuestro software TPV para restauración y hostelería.
Comodidad en Comandera / PDA

La valiosa aportación del comandero en la hostelería: pilar invisible de una gran experiencia
En el sector de la hostelería, existen muchas figuras visibles que se encargan de que la experiencia del cliente sea placentera y memorable. Sin embargo, detrás de cada plato bien servido, hay alguien que desempeña un rol fundamental pero muchas veces olvidado: el comandero. Este puesto, es una de las piedras angulares en el funcionamiento de los restaurantes y bares de todo el mundo.
¿Qué hace un comandero y por qué es tan importante?
La función del comandero va mucho más allá de “tomar nota”. Estos profesionales son el puente que conecta la sala con la cocina, y su trabajo es vital para coordinar los tiempos de los platos, asegurar que los pedidos sean correctos, y prevenir cualquier error en el servicio. Sin ellos, el proceso sería caótico y la eficacia de un restaurante se vería gravemente afectada.
La evolución tecnológica: de la comanda tradicional a la PDA
En los últimos años, la tecnología ha llegado para transformar la forma en que los comanderos realizan su trabajo. Antes, el proceso era completamente manual: se usaban papel y bolígrafo para tomar nota de los pedidos y luego se entregaban físicamente en la cocina. Hoy, muchos comanderos utilizan dispositivos electrónicos, como PDAs, que les permiten enviar la información de los pedidos directamente a la cocina en cuestión de segundos.
Este cambio ha agilizado radicalmente el proceso de comanda, reduciendo el margen de error y aumentando la velocidad de servicio. Con la tecnología, las comanderas pueden acceder al menú digital, ver las opciones y especificaciones en tiempo real mejorando la precisión en cada pedido. Además, las PDAs permiten actualizaciones inmediatas si los clientes deciden modificar su elección, lo que mejora la flexibilidad y ahorra tiempo.
El comandero: mejorando la experiencia del cliente
El trabajo del comandero impacta directamente en la experiencia de los comensales. Cuando los pedidos son precisos y llegan a tiempo, los clientes disfrutan más de la comida y del ambiente. La atención a los detalles que ofrecen los comanderos, como recordar preferencias o alergias, hace que los clientes se sientan atendidos y especiales. Ahora, con la tecnología de su lado, los comanderos pueden concentrarse más en brindar una experiencia personalizada, pues los sistemas informáticos les permiten optimizar su tiempo.
En muchos casos, también son la primera línea de atención para manejar cualquier queja o situación inesperada, funcionando como un amortiguador entre los clientes y la cocina. Esta capacidad para resolver problemas rápidamente sin interrumpir el flujo del restaurante es una habilidad que no todos poseen, y sin duda añade un valor incalculable a la experiencia de los comensales.
Reconocimiento y reflexión
A pesar de la importancia de su labor, el papel de los comanderos sigue siendo, en gran medida, infravalorado. Sin embargo, reconocer su aporte es fundamental para valorar la experiencia en un restaurante como un verdadero trabajo de equipo. La incorporación de herramientas tecnológicas no reemplaza su papel humano; al contrario, potencia sus habilidades y eficiencia, brindándoles más tiempo para interactuar y ofrecer un servicio memorable.
En un mundo donde la experiencia del cliente es cada vez más valorada, los comanderos merecen un lugar destacado por su incansable labor para lograr que cada comida sea un éxito. Esto aporta un servicio de calidad.
En Deisoft facilitamos esta labor con dos modelos de Comanderos para la comodidad del usuario, sencillos y ergonómicos para el día a día de un buen servicio.
Enviar una comanda a cocina con software TPV hostelería
En este pequeño tutorial te explicamos como enviar una comanda a cocina de forma sencilla con nuestro software TPV para restauración y hostelería
Marcar un consumo personal con software TPV hostelería
En este pequeño tutorial te explicamos como marcar un cosumo personal de forma sencilla con nuestro software TPV para restauración y hostelería.